
MISIÓN
Ser un Gobierno Municipal que garantice a nuestrosciudadanos servicios eficientes y de calidad, estamos comprometidos con el bien común y la satisfacción de las necesidades del municipio, promoviendo y facilitando la participación ciudadana en la búsqueda del desarrollo local que permita generar bienestar a los habitantes, con funcionarios atentos y calificados.
VISIÓN
Tonacatepeque, ofrecerá a todos sus habitantes un municipio limpio y ordenado, brindando espacios públicos seguros para el desarrollo cultural y deportivo; que garantice la armonía entre los residentes de nuestro municipio y buscará promover la obtención de empleo por medio de empresas privadas en cooperación de inversión internacional.
Historia del Municipio de Tonacatepeque
La historia del municipio de Tonacatepeque se remonta a cientos de años atrás. Según registros arqueológicos este lugar habría sido fundado por varias familias pipiles en la cumbre de una montaña que se encuentra ubicada hacia el sureste se su actual asentamiento.
Cabe destacar que estas comunidades pipiles no declaran la guerra. Sino que atacaban por sorpresa, es por esta razón que las poblaciones se encontraban situadas en alturas escarpadas. Así mismo, no cabe la menor duda que Tonacatepeque era una especie de cacicazgo menor. El cual se encontraba bajo el mando y protección del Señoría de Cuscatlán.
Fundación de la ciudad
Datos históricos establecen que en 1560 la ciudad fue fundada en una altiplanicie con un clima muy agradable, lugar donde se encuentra actualmente.
En 1770 ya era cabeza de parroquia, teniendo anexados los poblados de Ilopango, Soyapango, y el valle de San José Guayabal. Para este momento se le contabilizó una población de 96 familias las cuales estaban compuestas por 628 personas.
18 años después, es decir, para 1786 pasó a formar parte de la jurisdicción de San Salvador. Ya para el año de 1807, según lo manifestó el Corregidor Intendente, Don Antonio Gutiérrez Ulloa; Tonacatepeque era un pueblo albergando aproximadamente 17 españoles, 619 ladinos y 718 indígenas.
El título de villa le fue otorgado por medio de un Decreto Legislativo expedido el 7 de marzo de 1874 cuando se daba la administración del Mariscal de campo Santiago González.
Por su parte, el título de ciudad le fue concedido por medio del Decreto Legislativo dl 6 de febrero de 1878 mientras se daba la administración del doctor Rafael Zaldívar.
